Del 03-07-2017 al 07-07-2017
Aula 52.421, Edifici Roc Boronat
Organizado por UPF-CAE i CRITICC-UNICA
Teléfono de contacto: 935422272
Características
Activismo Político por los Derechos de los Animales
Del 3 al 7 de julio de 2017
Aula 52.421
Campus del Poblenou, Universitat Pompeu Fabra
¿Por qué este curso?
La preocupación por el trato que los humanos damos a las otras especies del planeta ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Actualmente, existe una sólida corriente de pensamiento basada en la idea de que el progreso moral de la humanidad no puede definirse teniendo sólo en cuenta los intereses de los humanos. Los avances en los campos de la filosofía, la etología, la biología evolutiva y la neurociencia han corroborado que tenemos la obligación moral de tratar con respeto y como iguales a todos los seres vivos con capacidad de sufrir. Los otros animales no son objetos a nuestro servicio sino seres con necesidades, intereses y capacidad de sentir emociones como nosotros. En este contexto, en 2009 el Tratado de Lisboa reconoció la relevancia jurídica del sufrimiento de los animales para la legislación europea y en 2012 un grupo de neurocientíficos de prestigio internacional firmaron la Declaración de Cambridge, que reconoce que los otros animales también son seres conscientes.
¿Qué es este curso?
A pesar del progreso moral en la conciencia humana, poderosos intereses económicos, la inercia política y los prejuicios culturales perpetúan la ideología que justifica capturar, confinar, obligar a reproducirse, manipular genéticamente, explotar, experimentar con y matar a los demás animales. Sin embargo, es evidente que la sociedad está cambiando y que cada vez más personas reconocen y están dispuestas a actuar por los derechos de los animales para construir una sociedad más justa y menos violenta. Personas que reconocen que nuestra humanidad no se define por haber nacido humanos sino por tratar con humanidad a los demás, sean de la especie que sean. Este curso pretende empoderar a todas estas personas.
En Activismo político por los derechos de los animales se ofrecerán cinco sesiones con profesionales cualificados y reconocidos internacionalmente por su trabajo en el activismo político en favor de los animales no humanos y la democracia participativa. En ellas se proporcionarán las herramientas básicas para aumentar la efectividad en nuestras acciones –tanto sean estas colectivas y organizadas, a través de grupos u asociaciones, como individuales– e incrementar así nuestras opciones de éxito en la defensa de los derechos de los animales ante las instituciones políticas y sociales.
¿Qué objetivos y competencias persigue?
El objetivo de este curso es que los participantes adquieran competencias en comunicación de influencia (activismo y lobby) para la defensa de los derechos de los animales y democracia participativa. Las competencias específicas a adquirir son las siguientes:
- Conocimiento del contexto político y jurídico del activismo por los derechos de los animales.
- Análisis de la estrategia del discurso del movimiento por los derechos de los animales.
- Análisis y utilización de las herramientas disponibles para conseguir cambios legislativos y en políticas públicas.
- Desarrollar las capacidades retóricas necesarias para convencer e incidir en la toma de decisiones.
- Estrategias y tácticas comunicativas para la defensa de los derechos de los animales.
- Capacidad de diseñar, planificar y ejecutar campañas de activismo por la defensa de los derechos de los animales.
¿A quien va dirigido este curso?
El curso está dirigido a activistas independientes, miembros de organizaciones animalistas, estudiantes y profesionales interesados en el activismo por los derechos de los animales y ciudadanos en general que deseen incorporar el activismo por los animales en sus acciones individuales y formarse en democracia participativa.
¿Qué metodología de trabajo encontrarás?
Los participantes recibirán clases magistrales (teoría) y trabajarán en grupo (discusión de casos prácticos, aprendizaje basado en problemas, simulaciones, dinámicas de grupo).
FECHAS
Apertura inscripciones: 1 de junio 2017
Cierre inscripciones: 23 junio 2017
Fechas curso: 3, 4, 5, 6 y 7 de julio 2017
Horario: 15h a 19h
Lugar: Aula 52.421 Campus UPF Poblenou, Roc Boronat 138 - Barcelona
Leer más
La inscripción ha finalizado.
may '17
31
22:05 Apertura de inscripciones
jun '17
27
21:59 Cierre de inscripciones
jul '17
3
15:00 Fecha de inicio
7
19:00 Fecha de fin
Núria Almiron
Profesora titular del Departamento de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Sus áreas de especialidad son la economía política de la comunicación, la ética de la mediación, los grupos de interés y el activismo, y los estudios críticos sobre animales y la ética medio ambiental. Actualmente es directora del MA in International Studies on Media, Power, and Difference, directora del grupo de investigación THINKClima y codirectora del UPF-Centre for Animal Ethics.
Leonardo Anselmi
Especialista en marketing estratégico y activista en defensa de los derechos de los animales. Promotor de la iniciativa popular legislativa sobre la abolición de las corridas de toros en Cataluña, de la abolición del uso de animales en circos y de la Campaña VegFriendly aprobada por el ayuntamiento de Barcelona. Actualmente es director sur de Europa y América Latina de la Fundación Franz Weber y portavoz de la ONG Libera!
Anna Mulà
Abogada especializada en derecho y animales y Master en CITES. Promotora jurídica de la ILP sobre la abolición de las corridas de toros y otros espectáculos taurinos en Cataluña y la prohibición de uso de animales en circos; coordinadora de las acciones que han impulsado el pronunciamiento de la ONU –Comité de los Derechos del niño– para alejar a los niños de la violencia de la tauromaquia. Actualmente es la responsable jurídica para España, Portugal y América Latina de la Fundación Franz Weber.
Fernando Pindado
Comisionado de Participación y Democracia Activa del Ayuntamiento de Barcelona desde julio de 2016. Gerente del Área de Derechos de ciudadanía, participación y transparencia del Ayuntamiento de Barcelona desde junio de 2015. Gerente del Ayuntamiento de Premià de Mar desde octubre de 2013. Subdirector General de Participación en el Ámbito Local de la Generalitat de Catalunya entre 2004 y 2011. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025