Aprendizaje de ELE y discurso: lingüística textual y enseñanza de lenguas
Objetivos
El curso se ofrece en colaboración con el Instituto Cervantes para profundizar en los conocimientos y competencias de profesionales de la enseñanza de lenguas: del español como lengua segunda y extranjera (ELE) y de otras lenguas extranjeras; asimismo, se dirige a formadores de profesores de lenguas extranjeras, editores y autores de materiales didácticos. Tiene como objetivo abordar la enseñanza-aprendizaje del español en el aula de ELE desde un enfoque textual. Se plantea interrogantes como los siguientes: ¿qué significa un planteamiento textual de la lengua?, ¿cómo puede fomentarse la competencia textual en el aula?, ¿qué textos y qué actividades facilitan el desarrollo de esta competencia?, ¿cómo puede evaluarse la competencia textual? Para responder a estas preguntas se profundizará en la definición y selección de los contenidos textuales en la enseñanza de ELE, así como en los modelos didácticos que siguen un enfoque textual para desarrollar dicha competencia. La orientación del curso es profesional y académica al mismo tiempo, con propuestas de prácticas discursivas que llevar al aula.
El curso tiene una doble vertiente, teórica y aplicada. En ambos casos, la metodología se basa en la interacción participativa entre los asistentes:
- En la vertiente teórica se debatirá sobre diversos aspectos relativos a los conceptos de texto, prácticas sociales, competencia textual, a partir del análisis y la discusión por parte de los asistentes de problemas y casos concretos.
- En la vertiente aplicada, los asistentes analizarán y elaborarán en equipo de tres o cuatro miembros, con el asesoramiento de los docentes, actividades y materiales de clase, incorporando los conceptos presentados en la vertiente teórica.
Los objetivos específicos del curso se cifran en los siguientes puntos:
- Profundizar en los conocimientos sobre la lingüística textual y su relación con la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas o lenguas extranjeras.
- Analizar algunos fenómenos lingüísticos desde la perspectiva textual.
- Evaluar y explotar materiales didácticos eficazmente a partir de la perspectiva de la lingüística textual
- Planificar tareas para explotar el potencial lingüístico y comunicativo de los materiales, seleccionando los textos más apropiados a cada tarea.
- Establecer y aplicar criterios de evaluación de la competencia textual de los aprendientes de L2.
Centro docente responsable
UCA de Traducción y Ciencias del Lenguaje - UPF
Dirección
Encarna Atienza
Entidades colaboradoras
Instituto Cervantes